La naturaleza nos ofrece al menos 30 formas de bienestar
De la Sierra Juárez al Pacífico, la región provee agua, alimentos, cultura y refugio para las comunidades y la biodiversidad
Los servicios ecosistémicos, o bienes comunes, son todo aquello que nos brinda la naturaleza a la sociedad y que influyen directamente en nuestra calidad de vida.
Estos servicios van desde lo más básico hasta lo más profundo, como el agua que bebemos, los alimentos que cultivamos, el aire limpio que respiramos, y también el sentido de identidad, y pertenencia del territorio.
Se han identificado hasta 30 tipos de servicios ecosistémicos, que suelen agruparse en cinco grandes categorías: Provisión (como agua, alimentos, leña), regulación (como el clima, la polinización o el control de inundaciones), hábitat (que permiten la biodiversidad) culturales (como el paisaje, el conocimiento tradicional o el valor espiritual) y aprovisionamiento (que permiten que los demás servicios existan, como la formación de suelo o el ciclo de nutrientes).
La Subcuenca Guadalupe concentra una gran diversidad de servicios ecosistémicos. En la Sierra Juárez destacan la provisión de agua, recursos medicinales y el paisaje. En Ojos Negros, la agricultura y la ganadería se combinan con la regulación de nutrientes y el suministro de agua, mientras que en el Valle de Guadalupe sobresalen la producción de alimentos, la recreación y la identidad cultural vinculada al paisaje vitivinícola.
En La Misión, cerca del Pacífico, encontramos servicios ligados al paisaje, la espiritualidad y la recreación, además de cultivos y recursos ornamentales. Las comunidades indígenas de la región, como La Huerta, San Antonio Necua y San José de la Zorra, participan de esta riqueza natural que no sólo asegura recursos vitales como agua y alimentos, sino que también fortalece la identidad cultural y el sentido de pertenencia.
Conocer los servicios ecosistémicos que nos provee la Subcuenca Guadalupe nos invita a reflexionar sobre la necesidad de equilibrar el aprovechamiento de los recursos con la conservación de la biodiversidad.